Header JCC

Jornadas de Ciencias de la Computación

Por segundo año consecutivo realizaremos una versión virtual de las jornadas los días 27, 28 y 29 de octubre. Contaremos con la presencia de destacados expositores de distintas localidades argentinas, que están desarrollándose en diferentes partes del mundo. Transmitiremos las charlas a través del canal de YouTube de LCC y organizaremos distintas actividades en el canal de Discord. También estaremos difundiendo más información en la cuenta de Instagram de las JCC.

Sobre las jornadas

Las Jornadas de Ciencias de la Computación son una iniciativa del Departamento de Ciencias de la Computación de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, de carácter abierto y gratuito. El objetivo de las mismas es promover el contacto de los alumnos de la Facultad con investigadores y profesionales en temas relacionados con el ámbito de las ciencias de la computación. Al mismo tiempo, nos permite mantenernos actualizados sobre las tendencias en investigación y desarrollo que se realizan en la región.

Las JCC se llevaron a cabo por primera vez en noviembre del año 2000. Año tras año han participado decenas de personas provenientes de empresas de desarrollo de software local, estudiantes e investigadores de esta casa de estudios y de universidades destacadas de la zona, entre las cuales podemos mencionar a la Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Río Cuarto y la Universidad de la República (Montevideo-Uruguay). La realización de las JCC es un proceso que continúa año a año y constituye un logro significativo del cuerpo de docentes y de estudiantes de la carrera Licenciatura en Ciencias de la Computación.

Cronograma

Día 1 - 27 de octubre

LaTeX es un sistema de composición de textos utilizado por muchos científicos porque ofrece una gran calidad en el aspecto de las ecuaciones. Sin embargo, muchos se sienten frustrados porque escribir ecuaciones con LaTeX se parece más a programar que a escribir. Afortunadamente, LyX nos provee una interfaz gráfica para utilizar LaTeX sin escribir una sola linea de código.

En este taller aprenderemos a utilizar las principales herramientas que LyX nos provee para confeccionar documentos, desde su instalación hasta la exportación a pdf, sin necesidad de conocer nada de LaTeX.

En el nuevo entorno de la industria 4.0, los datos se convirtieron en un activo más de las empresas. Toda la información recopilada y guardada por los diferentes elementos de un sistema informático son un valor en sí mismo. En este contexto la confianza en el origen de los datos se vuelve crucial, como un factor determinante para estimar el valor asociado. La tecnología blockchain sirve para certificar la el origen de los datos, al mismo tiempo que posee los mecanismos necesarios para evitar que sea adulterado. De esta forma aseguramos la inmutabilidad de los mismos así como también su integridad; logrando confianza y garantías sobre la información recolectada. En esta charla, daremos una introducción teórica sobre esta tecnología, ventajas y desventajas. Seguidamente, contaremos nuestra experiencia como empresa de software en la implementación de un proyecto ciber-físico, el cual utiliza un dispositivo de recopilación de variables ambientales al mismo tiempo que utiliza la Blockchain Federal Argentina como red de servicio para inmutar los datos.

El rápido avance de la tecnología ha facilitado la integración de múltiples dispositivos de diferentes tamaños y características en nuestra vida diaria. Debido a esto, los usuarios pueden acceder a diversos tipos de servicios desde cualquier lugar y en cualquier momento. Un aspecto importante a la hora de implementar los sistemas ubicuos es la comunicación, no solo entre dispositivos sino también con respecto a los usuarios.

En esta charla se presentan diversos métodos para implementar una comunicación visual en los sistemas ubicuos. En particular, se consideran dos escenarios de comunicación: dispositivo-a-dispositivo y dispositivo-a-usuario. En el primer caso, se exploran métodos para realizar la transmisión de datos entre dispositivos utilizando la luz visible, para lo cual se emplean códigos de barras. En el segundo caso, se estudian métodos para diseñar soluciones que muestren contenido interesante para los usuarios utilizando pantallas ubicuas. Para esto se utilizan modelos que caracterizan el comportamiento de los usuarios al observar contenido mostrado en una pantalla. Los resultados demuestran que mediante los métodos propuestos se pueden desarrollar sistemas ubicuos donde la comunicación es efectiva y a la vez se brinda una mejor experiencia de usuario.

Los recientes avances en computación en general, y muy en particular, en Inteligencia Artificial, nos ubican el umbral de un nuevo punto de inflexión en la historia de la humanidad. Es probable que pronto confiemos la gestión de nuestro medio ambiente, economía, seguridad, infraestructura, producción de alimentos, atención médica y, en gran medida, incluso nuestras actividades personales, a sistemas informáticos artificialmente inteligentes.

La posibilidad de "delegar nuestra existencia" a sistemas cada vez más autónomos plantea muchas preguntas complejas y preocupantes. ¿Cómo responderá la sociedad cuando los robots versátiles y los sistemas de aprendizaje automático desplacen a un espectro cada vez más amplio de trabajadores de carne y huesos? ¿Los beneficios de esta revolución tecnológica se distribuirán ampliamente o se acumularán para unos pocos afortunados? ¿Cómo podemos asegurarnos de que estos sistemas respeten nuestros principios éticos cuando toman decisiones a velocidades y por razones que exceden nuestra capacidad de comprensión? ¿Qué derechos legales y responsabilidades, si las hay, debemos otorgarles? ¿Y deberíamos considerarlos simplemente como herramientas sofisticadas o como una nueva forma de vida emergente?

En esta charla vamos a recorrer las tareas que realiza un técnico invernante en la Antártida. En particular, nos enfocaremos en la Base Carlini, una de las seis bases permanentes que tiene Argentina. Charlaremos sobre las tareas de apoyo científico, las de informática y administración de redes, y las técnicas. Además, contaremos un poco sobre la vida cotidiana y convivencia en la base.

Día 2 - 28 de octubre

En enero de 2018 se hizo publico que la mayoría de los procesadores que usamos a diario son vulnerables a una nueva familia de ataques llamada Spectre. Estos ataques abusan de optimizaciones en la micro-arquitectura (branch predictors, return address predictors, store buffers, etc) que permiten engañar al procesador para ejecutar código en condiciones que normalmente no son posibles (por ejemplo acceder un array fuera de sus limites por mas que el código chequee que el índice es menor al tamaño del array). Si bien estas ejecuciones son "invisibles" desde el punto de vista de la arquitectura (luego de un tiempo el procesador se da cuenta que fue engañado y aborta la ejecución), los pasos intermedios pueden acceder información secreta y dejar rastros en la micro-arquitectura (por ejemplo caches).

En esta charla voy a presentar un framework de verification de software que permite de manera uniforme capturar las optimizaciones que Spectre explota, no solo para detectar código vulnerable, sino también para demostrar que las defensas propuestas tanto por la comunidad científica como la industria (Intel, Arm, AMD) son efectivas.

Durante la presentación se explorará las formas en que la programación y el código intervienen en la producción de arte electrónico. Haciendo un recorrido por las obras del colectivo de arte Biopus, que se dedica a realizar instalaciones interactivas de gran tamaño, en la que se articulan técnicas como las del video-mapping, la captura óptica de movimiento y la producción generativa de visuales y música algorítmica en tiempo-real, entre otras. La idea es reflexionar sobre las problemáticas presentes en dichos procesos, así como las posibles estrategias y herramientas. Deseamos indagar sobre la relación entre el código y el fenómeno artístico.

El Sistema S-AIS es una solución tecnológica satelital que permite el seguimiento y trackeo de barcos 一y embarcaciones en general一 a nivel mundial, incluso en altamar y en los océanos. En este trabajo, presentamos y discutimos los principales pros y contras (trade-offs) relativos a S-AIS, en particular, en las cercanías del Canal de Panamá. Hemos hecho simulaciones que nos han permitido comparar diversos factores que afectan al desempeño del sistema, como por ejemplo: tipo de antena, pisada del satélite, volumen de datos generados, control de actitud, etc. Nuestros resultados pueden servir como guía para el diseño de una carga útil, a bordo de un satélite, que permita identificar barcos desde el espacio.

Este panel va a recorrer vivencias de tres personas que pasaron por la LCC y se relacionaron, en diferentes momentos de la carrera, con la industria. Confrontar expectativas, creencias, ideas con diferentes realidades que se tuvieron a lo largo de los años.

Día 3 - 29 de octubre

En este taller vamos a presentarles qué es la programación competitiva y a enseñarles algoritmos muy simples que resuelven problemas muy difíciles.

Para que un robot móvil pueda navegar por un entorno desconocido, debe poder construir un mapa, estimar su localización y planear una trayectoria segura. Las tareas de localización y mapeo suelen abordarse de manera conjunta, dando lugar al problema de SLAM (Simultaneous Localization and Mapping), que consiste en que el robot realice una reconstrucción del entorno (mapa) al mismo tiempo que estima su localización. La tarea de planeamiento de trayectoria (Path-Planning) tomará el mapa y la estimación de la localización del robot para trazar un camino libre de obstáculos. En esta charla se expondrán los trabajos más recientes desarrollados en el instituto CIFASIS (CONICET-UNR) abordando dichas problemáticas. Además, se mostrará el estado actual del Proyecto de Unidad Ejecutora "Desarrollo de un Robot Desmalezador" llevado adelante en el instituto.

La charla comentará aplicaciones de la Inteligencia Artificial (y otras cosas) para la creación artística. La primera parte será visual y comentará el paper The FaCells, en donde uso redes LSTMs para identificar atributos en dibujos de caras. La segunda parte será musical y hablaremos de generación artificial de melodías de tango, también usando LSTMs.

Para cerrar, mostraremos con algo de livecoding la generación de música mediante líneas de código (ver proyecto Síntesis Colectiva). Se convocará a artistas de Rosario (a confirmar) a un streaming musical para difundir la movida. En las tres partes, se hablará sobre las herramientas de programación usadas (python, processing, Sonic Pi) y se compartirá el código para reproducibilidad.

En esta charla, sostendremos una interrogación a los sistemas computacionales y a la noción misma de computación desde perspectivas conceptuales, políticas y culturales. La ubicuidad y la insoslayable y creciente importancia que estos sistemas tienen en todos los ámbitos de la vida suele llevar a análisis apresurados y distópicos de sus alcances y límites, considerando algunas consecuencias contingentes de un estadio particular de su desarrollo como constitutivas o inevitables. Tratando de desenredar una vieja pero renovada trama de confusiones, tomaremos algunas ideas y descubrimientos fundacionales de la computación como la efectividad, la programabilidad y la abstracción, los programas como datos, el teorema de Rice y el interjuego entre manipulación humana y mecánica de símbolos propuesta por Dijkstra, como claves para construir una mirada que se sustraiga a prejuicios antropomórficos y que habilite pensar un horizonte de mejores entramados entre humanos y algoritmos.

En este panel recorreremos la historia de nuestra carrera y del DCC, junto a variados participantes que contarán anécdotas para que charlemos y hagamos un viaje al pasado.

Patrocinadores

Auspiciantes